fbpx

TIPS ENTRENAMIENTO

En cualquier deporte detrás de cualquier deportista hay un entrenador que se ocupa de planificar el entrenamiento y trata pulir los pequeños detalles para que éstos rindan en las mejores condiciones y este deporte no es diferente.

El caballo de deporte es un atleta, y como tal debemos ajustarnos a sus necesidades.

Es incluso más complicado, ya que tenemos la dificultad añadida de que el atleta principal no habla, además de tener que hacer que nos entienda.

Para la planificación deportiva hay algunos factores que debemos tener en cuenta:

La edad del caballo: Cada caso es un mundo, hay caballos con 18 años que están en muy buenas condiciones  y caballos con 10 que están peor que la media de caballos con 18, pero por lo general hay que tener especial cuidado en el trabajo de estos conforme se van sumando años.

El estado físico: lesiones presentes o pasadas, estado de forma… Según los condicionantes de cada equino tendremos que ajustarnos a ellos.

La alimentación: es un elemento que repercute directamente en el rendimiento, salud y condición corporal del caballo, y por ello hay que tenerlo muy en cuenta.

El temperamento del caballo: teniendo en cuenta éste podemos hacer variaciones en la alimentación y en la forma de trabajar cada caballo.

Las expectativas del jinete: No es lo mismo querer llegar a competir en 0.90 que en 1.35, ya que conllevan diferentes planificaciones y exigencias.

Cantidad de trabajo e intensidad del mismo: Está puesto en último lugar precisamente porque según las expectativas, edad, estado de salud, etc etc, es como debería planificarse.

paseo a caballo

¿Qué tipos de entrenamiento se pueden realizar?: Los catalogamos en 4:

1. Resistencia: Es básicamente que el caballo tenga el fondo suficiente para aguantar la intensidad del ejercicio que le pidamos de forma adecuada. [Una forma de trabajar esto es realizar varias sesiones de galope en un mismo entrenamiento dando intervalos de descanso. ( por ejemplo: 2 sesiones 15 min de galope amplio, con un intervalo de 5 min de descanso entre sesión de galope)]

2.Musculación: Es esencial para que puedan dar lo mejor de sí mismos en los ejercicios que realicemos, además de ayudar a prevenir lesiones.[Una forma de mejorar la musculación del caballo es trabajar en un galope corto obligando a meter los posteriores debajo de la masa y que haga toda la fuerza con el tercio posterior, consiguiendo una buena impulsión (por ejemplo: durante 15-20 min realizar este ejercicio)]

3.Técnica: Mejorar la técnica de salto realizando ejercicios que enseñen al caballo o jinete a solventar los errores que uno u otro puedan tener. (Un ejemplo es poner una barra de tranqueo a 6 metros para facilitar la llegada a jinetes inexpertos a los que le cuesta ver la distancia, de esta forma ayudamos al caballo a que aun con error del jinete pueda resolver más fácilmente el salto, por otro lado al jinete le transmites confianza hasta que va haciendo vista, para ver la distancia)

4.»Descanso»: Tras sesiones más intensas de trabajo, donde sometemos a grandes esfuerzos al caballo es habitual que la siguiente sesión sea más leve y destinada a hacer que el caballo se mueva y estire (un ejercicio de descanso puede ser un paseo de 45´por el campo.

Teniendo todos estos factores en cuenta hay que buscar el punto de equilibrio en el que podamos garantizar el bienestar del caballo y las necesidades de aprendizaje del jinete cuando tratamos con amateurs.

¿Tras esto… planificas el trabajo adecuadamente?